Historia
En enero de 1986 el P. Reynaldo Anzulovich, IVE, párroco en ese entonces del pueblo de Suncho Corral (Santiago del Estero, Argentina), cuya patrona es santa Rosa de Lima, hizo una peregrinación a Lima para llevar a su parroquia reliquias de la santa. Allí se encontró con un obispo, que a sazón era el Arzobispo de Cusco, Mons. Alcides Mendoza Castro, quien nos invitó a trabajar en su arquidiócesis. Luego de una serie de cartas para precisar los pormenores, viajaron en febrero de 1987 los que serían los primeros misioneros del IVE en estas benditas tierras. En marzo de 1987 llegaron al Perú los dos sacerdotes destinados desde Argentina para hacerse cargo de la Parroquia “Nuestra Señora de la Asunción” en la localidad de Limatambo, Cusco. Así nació la primera fundación del IVE fuera de la Argentina.
En 1988, también por encargo del arzobispo de Cusco se empezó a atender temporalmente el Seminario Arquidiocesano “San Antonio Abad” de esa ciudad. Así mismo, ese año se empezó a trabajar en la ciudad de Arequipa atendiendo el Seminario Arquidiocesano “San Jerónimo” labor que continuó hasta el año 2005. En 1992 se funda el Monasterio “del Niño Dios”, rama contemplativa del IVE, en 1993 se inicia el Noviciado “Santo Toribio de Mogrovejo”. Luego en 1994 se apertura la Casa de Formación “Beato Miguel Agustín Pro” como estudiantado para nuestros religiosos en la Provincia del Perú. En 1996 se inicia la atención pastoral de la Parroquia “Nuestra Señora de Guadalupe” en la misma ciudad de Arequipa y en el año 1998 se empieza a atender la Parroquia “San Pedro de Alcántara” en el poblado de Cabanaconde situado en la zona andina del Cañón del Colca (Arequipa). En 1996 se empieza a trabajar en la Prelatura de Chuquibamba atendiendo las Parroquias “San Jacinto” en la ciudad de Camaná, “San Martín de Tours” en la Provincia de La Unión (Cotahuasi) y “Santa Ana” en la Provincia de Chuquibamba. Estas dos últimas son zonas andinas de Arequipa. En el año 2002 nuestra labor apostólica se extiende hasta la ciudad de Juliaca, departamento de Puno, en donde se nos ha confiado la dirección del Seminario Diocesano “San Ambrosio”. Y ese mismo año en la ciudad de Arequipa se apertura nuestro Seminario Menor “San Andrés Tianquing” que alberga a los niños con inquietud vocacional al sacerdocio.
Por gracia de Dios nuestra familia religiosa ha ido creciendo en nuestro querido Perú. El Perú forma la Provincia Eclesiástica denominada “Nuestra Señora de Chapi”, ya que el P. Buela quiso poner bajo el amparo de la “mamita”, como cariñosamente le llaman los devotos de la Virgen, todo nuestro trabajo.
El apostolado en Perú
Nuestro apostolado se desarrolla en diversos ámbitos:
Formación de vocaciones. Es nuestro primer apostolado y uno de los más importantes. Desde que la casa de Formación “Beato Miguel Agustín Pro” fue erigida, han completado sus estudios unos 25 sacerdotes. Muchos de estos sacerdotes están trabajando en distintos destinos, como en Italia, Kenia, Rusia, Holanda, España, USA, Francia etc.
Apostolado Intelectual. Desarrollamos además un apostolado intelectual cualificado con actividades académicas en la Universidad Católica “San Pablo”, la cual es una universidad privada. Dictamos clases de Ética y Filosofía de la Naturaleza.
Atención de parroquias. Geográficamente el Perú es un país diverso ya que cuenta con ciudades situadas a pocos metros sobre el nivel del mar como ciudades que alcanzan los 5000 m.s.n.m. Por gracia de Dios se nos ha confiado la atención de parroquias costeñas hasta parroquias andinas que son la mayoría que atendemos, ubicadas a más de 3000 m.s.n.m., en algunos pueblos de Arequipa y Cusco. Además en las parroquias andinas muchos pobladores son de habla quechua (runa simi), lengua que se usa desde el incanato.
Atención de seminarios diocesanos. Desde nuestra llegada al Perú hemos colaborado con la formación del clero diocesano atendiendo seminarios locales. Colaboramos con el Seminario San Antonio Abad de Cusco, Seminario San Jerónimo de Arequipa, y actualmente colaboramos con la formación en el Seminario San Ambrosio de Puno. En este último seminario se están formando a unos 22 seminaristas.
A esto añadimos otros apostolados llevados adelante por nuestra familia religiosa:
Los Ejercicios Espirituales. Predicados mensualmente en tandas para varones y mujeres. Se predican unos 32 Ejercicios anualmente en la Provincia. Todos los años se predican también dos ejercicios de mes.
Página Web. Nuestra provincia cuenta con una página Web informativa de nuestras actividades. (www.iveperu.org), canales de Facebook, Youtube y otras redes sociales. Ya que es importante usar estos “aerópagos modernos”.
Misiones populares. Se predican cada fin de año, antes de Navidad en diversos lugares del Perú. La última misión predicada fue en la Arquidiócesis de Arequipa.
La realización de eventos especiales entre los que podemos mencionar:
- Jornadas de la Juventud. Se iniciaron en el año 2000 con la intención de dar una formación cristiana a los jóvenes peruanos. La participación anual aproximada es de más de 1500 jóvenes.
- Jornadas de las Familias. Iniciadas en el año 2002, congrega a todos los miembros de las familias participantes, se organizan actividades para los niños, jóvenes y padres.
- Apostolado en colegios. Nuestros religiosos visitan y dan charlas de formación en diversos colegios.
- Las reuniones de formación permanente. Realizadas en la casa de formación de Tiabaya, Arequipa.
- Los Congresos de actualización Teológica. Realizándose uno cada año.
- Cursos de Cultura Católica. Realizados principalmente en la parroquia “Ntra. Señora de Guadalupe” en Arequipa.
- Viajes culturales para los religiosos de la provincia. A las reducciones de los “Chiquitos” en Bolivia. También al centro misionero franciscano de “Ocopa” en Huancayo.
- Tercera orden. Presente en muchas de las parroquias que atendemos, a cargo de los párrocos, principalmente.
Fundaciones
Actualmente nuestra provincia cuenta con las siguientes fundaciones:
En la Arquidiócesis de Arequipa:
- Casa de Formación Beato Miguel Agustín Pro, donde se forman los seminaristas de nuestro Instituto.
- Noviciado Santo Toribio de Mogrovejo.
- Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en la ciudad de Arequipa.
- Parroquia San Pedro de Alcántara, ubicada en el pueblo de Cabanaconde, en el Valle del Colca.
En la Prelatura de Chuquibamba.
- Parroquia San Jacinto en la ciudad de Camaná.
- Parroquia Santa Ana en la provincia de Chuquibamba.
- Parroquia San Martín de Tours en la provincia de La Unión – Cotahuasi.
En la Arquidiócesis del Cusco.
- Parroquia Nuestra Señora de la Asunción en Limatambo.
- Parroquia Señor Manuel de la Exaltación en Mollepata.
En la Diócesis de Puno
- Comunidad formativa del Seminario Diocesano San Ambrosio.
El futuro que se presenta a la provincia es muy prometedor. Muchos son los jóvenes que se acercan con inquietudes vocacionales, como también un interesante número de ordinarios quienes requieren la presencia de nuestros religiosos en sus diócesis. Es nuestro Instituto, que a través del buen desempeño de sus miembros es requerido con mayor solicitud. Pero lo que en los próximos meses nos entusiasma sobremanera es la fundación del Cottolengo masculino (casa para niños especiales). Muchos son los niños que están esperando ser acogidos en nuestra casa. Todavía no hemos comenzado y ya se han acercado muchos para ofrecer su ayuda.
Queremos agradecer a Dios porque por su Providencia nos ha permitido trabajar en tierras peruanas, empeñándonos para que el Evangelio vivifique con su influjo a la Cultura de hoy día.