Conferencias
Curso de Formación para Universitarios 2022
Expositor | Tema | Breve descripción del tema |
Dr. César Félix Sánchez Martínez | Ciencia y estudios universitarios. | En esta conferencia introductoria se intentará mostrar el estado de la universidad actual y lo alejado que se encuentra del pensamiento científico. ES importante rescatar el concepto de ciencia tradicional y no circunscribirlo solo al ámbito de las ciencias experimentables. |
Santo Tomás y cosmovisión cristiana. | En esta conferencia se analizará el concepto de cosmovisión desde la enseñanza del Doctor Común de la Iglesia, Santo Tomás de Aquino, definiendo en qué consiste una cosmovisión cristiana. | |
Autores para formarse: peruano: Mons. Bartolomé Herrera | En esta área, lo que se pretende es presentar algunos autores que nos ayudan a la formación cristiana. Autores donde se pueda abrevar en la formación personal. | |
Dr. Juan Carlos Nalvarte | La falsa ciencia: Historia como relato y como memoria. | En esta conferencia se intentará mostrar el descrédito de la verdad y el modo de fabricar «verdades» históricas a fin de generar un pensamiento único. También se procurará mostrar que lo mismo se hace con otros campos de la «ciencia» para generar ese pensamiento único. |
Autores para formarse: Víctor Andrés Belaunde | En esta área, lo que se pretende es presentar algunos autores que nos ayudan a la formación cristiana. Autores donde se pueda abrevar en la formación personal. | |
Mg. Javier Rodriguez Fernández Cuervo | Ideología y civilización: Liberalismo y Marxismo: Determinismos. | En esta conferencia se intentará mostrar cómo las ideologías imperantes generan una organización social y política, es decir una civilización, y cómo esto genera un ambiente de donde el hombre extrae su cosmovisión. |
Lic. Carlos Zúñiga | Marxismo cultural y construcción de una nueva civilización. | En esta conferencia se intentará explicar en qué consiste el marxismo cultural y cómo influye en nuestras vidas a través de la generación de pensamientos desde la cosmovisión marxista. |
Dr. Sergio Tapia Tapia | Panorama en Perú. | En esta conferencia se intentará dar un panorama de la situación peruana en relación con la civilización atea en la que vivimos. |
Autores para formarse: Castellani. | En esta área, lo que se pretende es presentar algunos autores que nos ayudan a la formación cristiana. Autores donde se pueda abrevar en la formación personal. | |
Autores para formarse: Meinvielle. | ||
Dr. Dante Urbina | Liderazgo, actitud del cristiano. | En esta conferencia se intentará mostrar que el cristiano no debe esconderse, sino para iluminar el mundo mediante la gracia que él mismo ha recibido, el pensamiento verdadero y la acción de la caridad en todos los ámbitos, sin dejar el político. El ocupar los últimos lugares, no se refiere a que no debe influenciar en la sociedad, sino que considere todo como gracia y no con derecho propio a gozar. Cristo enseña el modo de ser el primero en el reino de los cielos. |
Autores para formarse: Chesterton. | En esta área, lo que se pretende es presentar algunos autores que nos ayudan a la formación cristiana. Autores donde se pueda abrevar en la formación personal. | |
Dr. Rosa María Lupo y esposo | Vocación matrimonial: una preparación indispensable. | Se trata de mostrar cómo la vocación matrimonial está orientada a la santidad de los cónyuges. Que es algo para lo cual es indispensable una preparación adecuada. |
Ing. Diego Cabrera | Una ciudad de la caridad. | La Familia del Verbo Encarnado tiene un proyecto de caridad organizada. |
Lic. Brian Cahuata | Juan Pablo II y su Teología del cuerpo. | En esta conferencia se pretende mostrar, a partir de las catequesis del papa Juan Pablo II sobre lo que él denomina «Teología del cuerpo» y extraer de esto enseñanzas para nosotros. |
Dr. Miklos Lukacs | Civilización y técnica: Transhumanismo, Metaverso y salvajismo. | En esta exposición se intentará presentar y analizar los avances técnicos como constructores de civilización deshumanizada y atea que nos toca vivir. Los peligros que entraña y el modo de protegernos. |
P. Raúl Harriague | Ideología: esencia y actitud. Surgimiento. | Explicar en qué consiste la ideología, el surgimiento y la actitud ideológica que se encuentra en la sociedad. |
Cultura y civilización en el padre Petit de Murat. | Distinguir los términos cultura y civilización, ver la relación entre ambos y cómo puede confundirse civilización con cultura. | |
Sexualidad y sufrimiento. | Se intentará explicar como la sexualidad puede ser causa de dolor tanto cuando uno sufre abuso, como, también, por el desorden. | |
Sexualidad y alegría. | Cuando se tiene una sexualidad ordenada se produce una verdadera alegría. | |
Es necesario que Cristo Reine para la salvación de los hombres. | Plantear el tema de la necesidad de entender que el reinado de Cristo debe ser social y que no existe posibilidad alguna de un régimen más humano que el cristiano. | |
Lic. P. Rodrigo Fernández | Reestructuración desde el realismo: Posibilidades. | En esta conferencia se pretende dar algunas claves sobre los aspectos en los que tenemos que trabajar para reconstruir una civilización cristiana especialmente desde el realismo metafísico. |
Autores para formarse: Belloc. | En esta área, lo que se pretende es presentar algunos autores que nos ayudan a la formación cristiana. Autores donde se pueda abrevar en la formación personal. | |
Propuestas de apostolado: CEPROM, Pastoral del duelo, etc. | Se pretende dar una muestra de distintos apostolados que se pueden realizar, según las circunstancias que nos tocan vivir. | |
P. Augusto Quispe | La falsa ciencia: Tehilard de Chardín y el evolucionimo. | En esta conferencia se pretende considerar el evolucionismo como un complemento indispensable en las ideologías acientíficas, materialistas, tales como el liberalismo y el marxismo. Se intentará dejar en claro que es una fe que no resiste el menor examen crítico. Se analizará la personalidad de Tehilard de Chardin, como un sacerdote que desprecia la verdad en todos los ámbitos. |
Vocación universal a la santidad: la vida ascética y mística como camino ordinario. | En esta exposición, se pretende explicar que la vocación universal a la santidad es una exigencia de nuestra naturaleza como un mandato divino que no podemos desconocer. | |
P. Marcelo Molina | Visión antropológica de Santo Tomás. | En esta exposición se pretende explicar qué es el hombre a la luz de la enseñanza de Santo Tomás de Aquino, la unicidad de naturaleza y de fin que posee el ser humano. |
Ética profesional I | En este pequeño curso, se intentará explicar que las acciones de la naturaleza humana son morales, que esto establece la bondad o malicia de los actos humanos según nos conduzcan o no al fin de nuestra vida. | |
Ética profesional II |